Carrer de Peris Brell, 7, BAJO, 46022 Valencia - España

como hacer una campaña en google ads

METAS es La mejor Agencia de Marketing Digital en Valencia 2025

Cómo configurar tu primera campaña de Google Ads

Aquí tienes una guía básica para crear una campaña en Google Ads:

  1. Define tus objetivos: Antes de empezar, determina qué quieres lograr con tu campaña. ¿Quieres aumentar las ventas, generar leads, promocionar un evento o aumentar el tráfico a tu sitio web?

  2. Investiga tu audiencia: Identifica quiénes son tus clientes ideales: ¿cuál es su demografía, intereses, comportamientos de búsqueda, etc.? Esta información te ayudará a orientar tus anuncios de manera más efectiva.

  3. Selecciona tus palabras clave: Las palabras clave son términos que las personas utilizan para buscar en Google. Haz una investigación de palabras clave para identificar las más relevantes para tu negocio y utiliza la herramienta de planificación de palabras clave de Google Ads para obtener ideas y estimaciones de tráfico.

  4. Crea tus anuncios: Diseña anuncios atractivos que llamen la atención de tu audiencia y los animen a hacer clic. Asegúrate de incluir palabras clave relevantes en tus anuncios y de que estos estén relacionados con la página de destino a la que dirigirás a los usuarios.

  5. Configura tu presupuesto y pujas: Decide cuánto estás dispuesto a gastar en tu campaña y cómo quieres pujar por tus anuncios (por ejemplo, por clic, por impresión, etc.). Google Ads te ofrece diferentes opciones de puja, así que elige la que mejor se ajuste a tus objetivos y presupuesto.

  6. Selecciona la segmentación y la ubicación: Define dónde y cuándo quieres que aparezcan tus anuncios. Puedes segmentar por ubicación geográfica, idioma, dispositivo, hora del día, etc.

  7. Haz un seguimiento y optimiza: Una vez que tu campaña esté en marcha, monitorea regularmente su rendimiento y realiza ajustes según sea necesario. Prueba diferentes versiones de anuncios, ajusta tus palabras clave y pujas, y optimiza continuamente para mejorar los resultados.

PremierPartner-RGB

Los motores de búsqueda y los visitantes pueden interactuar con tu sitio web de manera más efectiva cuando utilizas URL que describen el contenido de las páginas (por ejemplo, https://www.marketingdigitalenvalencia.com/sobre-nosotros)

El uso de marcado en tus páginas web es una manera muy potente de aumentar tu visibilidad en los motores de búsqueda y obtener una mayor relación de clics, lo que a su vez contribuye a que disfrutes de mejores rankings.

Recuerda que Google Ads ofrece muchas herramientas y funciones avanzadas, así que tómate el tiempo para familiarizarte con la plataforma y aprovechar al máximo sus capacidades. ¡Buena suerte con tu campaña! Si necesitas ayuda con algún aspecto específico, no dudes en preguntar.

google ads resultados

Clic: definición

Cuando un usuario hace clic en tu anuncio (por ejemplo, en el título azul del anuncio de texto o en el número de teléfono de un anuncio de texto), Google Ads lo contabiliza como un clic. Se contabiliza un clic aunque el usuario en cuestión no acceda a tu sitio web, quizá porque esté temporalmente fuera de servicio. Por lo tanto, es posible que se registren diferencias entre el número de clics que recibe el anuncio y el número de visitas que recibe tu sitio web. En el caso de YouTube en pantallas de televisión, los clics registrados corresponden a acciones realizadas mediante el botón de llamada a la acción (CTA) de la televisión, no a acciones realizadas mediante las notificaciones de seguimiento. Esta métrica te puede ayudar a averiguar si el anuncio gusta a las personas que lo ven. Los anuncios relevantes y con una segmentación muy específica tienen más posibilidades de recibir clics. En las estadísticas de la cuenta, encontrarás el porcentaje de clics (CTR), que te indica cuántas personas que han visto tu anuncio han hecho clic en él. Esta métrica puede ayudarte a evaluar la eficacia de tu anuncio y saber en qué medida está relacionado con tus palabras clave y con otros ajustes de segmentación. Ten en cuenta que un buen CTR depende de qué anuncies y en qué redes lo hagas. Para aumentar los clics y el CTR, redacta textos de anuncio de calidad y usa palabras clave adecuadas. De esta forma, los anuncios serán muy relevantes y atractivos para los clientes.

Impresiones: definición

Frecuencia con la que se publica un anuncio. Se contabiliza una impresión cada vez que un anuncio aparece en una página de resultados de búsqueda u otro sitio de la red de Google. Nota: Si tu anuncio o tus palabras clave no reciben suficientes impresiones, consulta el artículo Problemas con la fluctuación de impresiones. Cada vez que tu anuncio aparece en Google o en la red de Google, se cuenta una impresión. En algunos casos, es posible que solo se muestre una parte del anuncio. Por ejemplo, en Google Maps podemos mostrar únicamente el nombre y la ubicación de tu empresa, o bien o solo el nombre de la empresa y la primera línea del texto del anuncio. A veces verás la abreviatura "Impr." en tu cuenta, que indica el número de impresiones que ha recibido tu anuncio.

Coste por clic (CPC)

Con las pujas de coste por clic (CPC), solo pagará por cada clic en sus anuncios. Para las campañas con pujas de CPC, se establece una puja de coste por clic máximo (o, simplemente, "CPC máx.", que representa el importe más alto que está dispuesto a pagar por un clic en su anuncio (salvo que configure ajustes de la puja o utilice el CPC mejorado). El CPC máximo es lo máximo que se le cobrará por un clic, pero normalmente se le cobrará menos y, en ocasiones, mucho menos El importe final que se le cobra por un clic se denomina CPC real. Si introduce una puja de CPC y alguien hace clic en su anuncio, ese clic no le costará más que el importe de puja de CPC máximo que haya definido. Podrá elegir entre pujas manuales (usted elige las cantidades de la puja) y las pujas automáticas (Google elige la cantidad de la puja en función de su presupuesto). El método de precios de CPC en ocasiones se denomina pago por clic (PPC).

Porcentaje de clics (CTR)

Es el porcentaje que indica la frecuencia con la que los usuarios que han visto tu anuncio han hecho clic en él. El porcentaje de clics (CTR) sirve para medir el rendimiento de tus palabras clave y tus anuncios, así como de las fichas gratuitas. El CTR se calcula dividiendo el número de clics que recibe tu anuncio entre el número de veces que se muestra: clics ÷ impresiones = CTR. Por ejemplo, si tienes 5 clics y 100 impresiones, tu CTR sería del 5%. Cada uno de tus anuncios, fichas y palabras clave tiene su propio CTR, como puedes consultar en tu cuenta. Un CTR alto es un buen indicador de que los usuarios consideran que tus anuncios y fichas son útiles y relevantes. El CTR también contribuye al CTR que se espera de tu palabra clave, que es un componente del ranking del anuncio. Ten en cuenta que un buen CTR depende de qué anuncies y en qué redes lo hagas. Puedes usar el CTR para determinar qué anuncios, fichas y palabras clave son eficaces y cuáles se deben mejorar. Cuanto más relacionados estén los anuncios, las palabras clave y las fichas entre sí y con su empresa, más probabilidades habrá de que un usuario haga clic en tu anuncio o ficha después de hacer una búsqueda con tu frase de palabras clave.

Para crear la mejor campaña en Google Ads, sigue estos pasos:

  1. Establece objetivos claros: Define lo que quieres lograr con tu campaña, ya sea aumentar las ventas, generar leads o aumentar el tráfico al sitio web.

  2. Investiga tu audiencia: Entiende quiénes son tus clientes ideales y qué están buscando. Utiliza herramientas como Google Analytics para obtener información sobre su demografía, intereses y comportamientos de búsqueda.

  3. Realiza una investigación de palabras clave: Identifica las palabras clave relevantes para tu negocio y utiliza la herramienta de planificación de palabras clave de Google Ads para encontrar nuevas ideas y estimaciones de tráfico.

  4. Crea anuncios efectivos: Diseña anuncios atractivos y relevantes que resalten los beneficios de tus productos o servicios. Utiliza palabras clave en tus anuncios y prueba diferentes variaciones para ver qué funciona mejor.

  5. Segmenta tu audiencia: Utiliza la segmentación para llegar a audiencias específicas según su ubicación geográfica, edad, género, intereses, comportamientos de compra, etc.

  6. Selecciona las ubicaciones y dispositivos adecuados: Elige dónde y cuándo quieres que se muestren tus anuncios, ya sea en la red de búsqueda de Google, en sitios web asociados, en YouTube o en dispositivos móviles.

  7. Establece un presupuesto y estrategia de puja: Decide cuánto estás dispuesto a gastar en tu campaña y cómo quieres pujar por tus anuncios, ya sea por clic, por impresión o por conversiones.

  8. Realiza un seguimiento y optimiza: Monitorea el rendimiento de tu campaña regularmente y realiza ajustes según sea necesario. Prueba diferentes estrategias, ajusta tus pujas, optimiza tus palabras clave y mejora continuamente tus anuncios para obtener mejores resultados.

Siguiendo estos pasos y utilizando todas las herramientas y funcionalidades disponibles en Google Ads, podrás crear una campaña efectiva que llegue a tu audiencia objetivo y logre tus objetivos de marketing.

Google Sitemap XML

Este archivo restringe la actividad de los rastreadores de motores de búsqueda e impide su acceso a determinadas páginas y directorios.

Un archivo robots.txt también localiza el sitemap XML.

Para comprobar si tu archivo robots.txt tiene errores de sintaxis, haz clic aquí.

Un sitemap XML enumera las URL que pueden rastrearse y puede ofrecer otra información como la frecuencia de actualización, la última actualización realizada y su importancia.

Con un sitemap XML, los motores de búsqueda pueden indexar tu sitio web de manera más precisa.

Aunque se ha tratado el tema, sugerimos que envíes un sitemap XML a las herramientas para Webmasters de Google™.

privacidad y la protección de datos

Debes declarar el idioma del contenido en el código HTML de cada página.
⋅ También debes declarar el código del idioma en la URL (por ejemplo: www.marketingdigitalenvalencia.com/contacto)
⋅ Si tienes pensado construir un sitio multilingüe, consulta los consejos que se incluyen aquí.

La especificación de un tipo de archivo ayuda a tu navegador web a reproducir correctamente el contenido.

Google Analytics 4

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta y plataforma gratuita de seguimiento de sitios web que recopila datos sobre cómo los usuarios interactúan con su sitio web. Una vez que se recopilan los datos, Google Analytics los clasifica en informes interactivos fáciles de leer, que es lo que vemos en la plataforma.

Si no está supervisando tu sitio web; te sugerimos que saques el máximo partido de esta increíble herramienta.

Sin duda, uno de los grandes hitos que nos deparará en la analítica web el año 2023 será la implantación definitiva de la nueva herramienta de medición de Google, GA4.

Mi recomendación es que si no lo tienes implementado, lo hagas ya, porque en julio del año que vieneUniversal Analytics desaparecerá.

METAS es La mejor Agencia de Marketing Digital en Valencia 2025
“SEO es el acrónimo de "Search Engine Optimization" (Optimización para Motores de Búsqueda). Se trata de un conjunto de técnicas y estrategias que se utilizan para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda de motores como Google. El objetivo del SEO es conseguir que un sitio web aparezca lo más arriba posible en los resultados de búsqueda para palabras clave o frases relacionadas con el contenido del sitio. Esto se consigue a través de una serie de técnicas que incluyen la optimización del contenido del sitio, la optimización de la estructura del sitio y la adquisición de enlaces de calidad desde otros sitios web.”

marketing digital

¡Somos más que una agencia! Diseño grafico de la forma más rápida y creativa.

Queremos conocer tu proyecto y trabajar contigo para que se haga realidad.